¿En qué consiste la depilación láser?
La depilación láser es un método de depilación que existe desde 1994 basado en la eliminación del vello de forma permanente mediante la emisión lumínica del láser, por lo cual, es un tipo de Fotodepilación.
Con el paso del tiempo y gracias a los avances tecnológicos, se han desarrollado otros sistemas de Laser eficientes,seguros e indoloros en la eliminación del vello.
La depilación láser se basa en la eliminación del vello de forma permanente. El vello contiene melanina, que es lo que le da color. Cuando el haz de luz, con una determinada longitud de onda e intensidad, interacciona con el vello, la energía lumínica aplicada es absorbida por la melanina transformándose en calor. Esto es lo que se conoce como fototermólisis selectiva, produciéndose la destrucción del bulbo piloso sin afectar a los tejidos adyacentes. Como el láser sólo actúa sobre las zonas oscuras por la melanina,por eso , no es eficaz para el vello blanco .
Vamos a explicarlo mejor.
El láser es 98% efectivo en sólo una sesión pero para ello necesitaremos que ese vello este en fase anágena,es decir, pegada a la papila,naciendo o creciendo.(Catágena)
Como es imposible saber en que fase se encuentra cada pelo,realizamos las sesiones cada 2 meses.
Dentro de ese tiempo,nos aseguramos de poder «coger» el pelo con la mayor cantidad de melanina posible para así reducir sesiones.
Láser de última generación
Más eficaz, más seguro, más rápido y sin dolor.
PRECIOS
- ENTRECEJO15€
- LABIO SUPERIOR20€
- PÓMULOS20€
- AXILAS40€
- INGLES BRASILEÑAS65€
- INGLES INTEGRALES95€
- MEDIAS PIERNAS85€
- PIERNAS COMPLETAS150€
- BRAZOS COMPLETOS95€
Preguntas frecuentes
¿SE PUEDE APLICAR EL LÁSER DURANTE LA LACTANCIA?
Tanto el embarazo como la lactancia son contraindicaciones relativas para la depilación láser. Aunque no hay ningún estudio serio sobre la posibilidad de efectos secundarios en estas dos situaciones, dos circunstancias nos obligan a ser muy cuidadoso en estas situaciones. Nosotros NO realizamos sesión en estos casos.
Y luego hay otra razón importante. Todo cambio hormonal en una mujer puede afectar al crecimiento y desarrollo del pelo, así, durante la lactancia es preferible la no realización del tratamiento hasta que la madre no haya acabado ésta y deje pasar un tiempo para que las hormonas vuelvan a su ser,por tanto se haya vuelto a normalizar su situación hormonal.
¿PERJUDICA EL LÁSER A LOS GANGLIOS DE LAS INGLES Y AXILAS?
El láser de depilación, debido a su longitud de onda, penetra muy poco en la piel, considerándose que la penetración máxima que puede llegar a alcanzar es de 2 ó 3 milímetros, muy por encima de donde se encuentran las cadenas ganglionares tanto axilares como inguinales.
Aparte, esta misma longitud de onda que hace que sea tan efectiva al depilar es porque tiene una “afinidad” casi única con la melanina que recubre al pelo y como el sistema ganglionar no está pigmentado el láser no va a “verlos”.
Así, la única consideración que podríamos tener es el calor generado por el haz de láser en la zona a tratar, pero su penetración es la misma que la de acción de su haz, escasos 3 milímetros. Así, el láser de depilación no tiene ninguna acción sobre estas cadenas ganglionares.
¿ELIMINA EL LÁSER EL VELLO SUBCUTÁNEO?
El láser está diseñado para acabar con todos los pelos que hayan salido del estrato córneo de la piel y están al aire. Puede penetrar hasta 2-3 milímetros y acabar con los pelos que pueden estar a esta profundidad, aparte de afectar a folículos en fase no activa que también se encuentren en la zona por un efecto del calor en la zona tratada.
Como muchas veces esta profundidad depende de factores como la zona tratada, el tamaño del spot utilizado, tipo de piel etc… nunca se puede dar por hecho que acabaremos con este vello subcutáneo ya que no es el primer objetivo del tratamiento, pero sí que probablemente acabemos con una buena parte de él y como mínimo, debilitaremos bastante su crecimiento.
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE DEPILACIÓN LÁSER Y FOTODEPILACIÓN?
Fotodepilación es la depilación mediante luz: Luz Pulsada o Depilación Láser. El equipo de láser emite una luz pura, de un solo color, en la que todos los fotones que integran la luz viajan a la misma longitud de onda.
Nuestro láser consigue, mediante una combinación de lo mejor de cada láser ser MÁS EFECTIVO,MÁS RÁPIDO todo ello con CERO DOLOR.
¿EXISTE ALGUNA LIMITACIÓN?
A pesar de la efectividad del método de depilación láser, existen zonas donde podría no ser definitiva por tener un pelo canoso .Recordemos que el laser solo actua donde hay melanina (color).
No se debe tomar el sol ni 3 dias antes ni 3 dias despues de la sesión.
Hay medicamentos que son fotosensibles,por lo cual,informaremos SIEMPRE, de la medicación que estemos tomando.
¿CUÁNTO PUEDE DURAR CADA SESIÓN?
Depende de la zona a tratar.
Gracias a nuestro sistema de barrido y a que realizamos hasta 10 disparos por segundo hablamos de sesiones muy rápidas.
¿ES PELIGROSO REALIZARSE LA DEPILACIÓN LÁSER INTEGRAL EN LA ZONA INTIMA FEMENINA?
Si se realiza en un centro especializado en depilación láser con buenos profesionales, con la depilación láser intima no se corre ningún riesgo, aunque sea integral.
¿SE PUEDE HACER LA DEPILACIÓN LÁSER CON DIABETES?
Se ha especulado mucho sobre este tema, pero lo cierto es que, teniendo la diabetes controlada, no tiene porqué suponer ningún obstáculo para llevar a cabo un tratamiento de fotodepilación. Previamente, es recomendable que su médico le dé el visto bueno.
¿SE PUEDE APLICAR EL TRATAMIENTO DE DEPILACIÓN A UNA PERSONA CON CÁNCER DE PIEL?
El tratamiento con cualquier tipo de láser está contraindicado siempre en todo paciente con enfermedad oncológica. Aún en el caso en el que el cáncer se padeciese en el pasado, el tratamiento no estaría indicado.
¿ES UN TRATAMIENTO SEGURO?
Se trata de un tratamiento totalmente seguro. No existe riesgo de contagio ni infecciones.
¿SE PUEDE APLICAR EL LÁSER SOBRE LOS LUNARES?
Si vamos a llevar a cabo un tratamiento de depilación láser y tenemos lunares, es conveniente que un dermatólogo los examine. El láser no debe aplicarse sobre ellos. Si son pequeños los pintaremos con un lápiz blanco, y si son grandes se tapan con apósitos del mismo color, ya que el láser esquiva el color blanco. De cualquier forma, no suponen un obstáculo para realizar el tratamiento.
¿QUÉ ZONAS PUEDO DEPILAR CON LÁSER?
Cualquier zona del cuerpo o de la cara, excepto la parte inferior de la ceja, por su proximidad al ojo.